Estudio de
Mecánica de Suelos
en Lima

Cumple la norma técnica E.050 para tus proyectos de edificación con personal altamente calificado y Equipos de Laboratorio de vanguardia. Cotiza hoy un estudio de mecánica de suelos profesional para garantizar la seguridad de tu proyecto.

 

+5000 EMS realizados y empresas top de construcción nos respaldan!

+10 Años en el mercado

Tenemos la experiencia y el recorrido en ingeniería geotécnica que necesitas. Nuestros clientes hablan por sí solos.

Puntualidad en entrega de informes

Cumple con los avances de tus proyectos a tiempo. Te garantizamos puntualidad.

Equipos calibrados por entidades acreditadas en INACAL

Tenemos el equipo de laboratorio que permite cumplir todos los requerimientos de la norma técnica E.050

Estudio de Mecánica de Suelos para tu próximo proyecto de construcción.

Solicita una consulta gratuita para poder ofrecerte un presupuesto adecuado a tus necesidades. Nuestros especialistas se pondrán en contacto contigo en la mayor brevedad posible.

Datos de Contacto

Laboratorio: Jirón Ricardo Palma 174 Primera Zona Collique, Comas

Estudio de mecánica de suelos y roca para cimentación:

El objetivo es evaluar las características del terreno de cimentación con el fin de establecer:

Estudio de mecánica de suelos para pavimentación

El objetivo es evaluar las características del terreno a pavimentar, con el fin de establecer y diseñar el paquete estructural de base, subbase y la subrasante, ya sea rígido, flexible o adoquinado.

Preguntas Frecuentes

Un estudio de mecánica de suelos analiza las características físicas del terreno donde se construirá, asegurando la estabilidad y seguridad de la estructura a construir. Es crucial para prevenir problemas como asentamientos diferenciales o grietas en las construcciones. Asimismo, es un requerimiento obligatorio por las Municipalidades del Perú para obtener permisos de construcción.

El tiempo varía según el tamaño del proyecto y las condiciones del terreno. En general, el estudio puede tardar entre 3 a 7 días, incluyendo el trabajo de campo y la entrega del informe.

Nuestro estudio incluye perforaciones geotécnicas a través de calicatas, análisis de muestras de suelo en laboratorio, y un informe detallado que abarca capacidad de carga, comportamiento ante sismos, tipo de cimentación recomendada, entre otros aspectos críticos para la construcción.

 

El costo depende de varios factores como la extensión del terreno, la complejidad del proyecto, la cantidad de perforaciones necesarias, costos logísticos, etc. Te invitamos a solicitar una cotización personalizada para obtener un precio exacto para tu proyecto.

Confían en nosotros:

¿Qué es el estudio de Mecánica de Suelos?

Los estudios de mecánica de suelos permiten determinar la composición del suelo y sus propiedades desde una perspectiva ingenieril.

Estos análisis son esenciales para comprender la capacidad de resistencia del terreno, las posibles deformaciones que podría experimentar y su comportamiento mecánico, entre otros aspectos relevantes.

En el ámbito de la construcción, los reglamentos y normas establecen los estándares de calidad y las características que los materiales deben poseer.

En el Perú, es frecuente observar construcciones con problemas fracturados, deformados o hundidos, lo que evidencia la falta de comprensión del comportamiento del suelo durante su realización.

pared con fracturado

En la actualidad, resulta fundamental llevar a cabo un análisis riguroso del terreno donde se planea llevar a cabo cualquier proyecto de ingeniería civil, con el objetivo primordial de evitar tanto pérdidas humanas como económicas, independientemente del tamaño de la edificación.

Dado que contamos con una amplia variedad de suelos, cada uno con características distintas que influyen en su comportamiento, es imperativo llevar a cabo estudios específicos en la zona de intervención y contar con personal altamente capacitado.

Para adquirir este conocimiento, es necesario realizar sondeos, extraer muestras, llevar a cabo ensayos en laboratorio y, finalmente, recopilar los resultados en un informe de mecánica de suelos

Según la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones, se debe efectuar EMS para Edificaciones de:

  1. Servicios público
  2. De 1 a 3 pisos, con más de 500 m9 de área techada en planta
  3. De 4 o más pisos de altura
  4. Industriales, fábricas, talleres, etc.
  5.  Especiales con peligro de falla
  6. Que requiera pilotes, pilares o plateas de fundación
  7. Adyacente a taludes o suelo

El conocimiento profundo de los factores obtenidos a través del análisis del terreno donde se erigirá una construcción conlleva notables beneficios, tanto en términos de ahorro económico como en la garantía de evitar futuros problemas.

 

Fases de Estudio de Mecánica de Suelos

 

1. Trabajos de campo:

Los trabajos de campo principalmente involucran los reconocimientos geotécnicos así bien las técnicas de muestreo de materiales inalterados y alterados, en caso de solicitarse también se cuenta con el trabajo de pruebas en campo.

Como parte fundamental del estudio de mecánica de suelos es de vital importancia la iteración del geotecnista especializado en campo para poder tener aplicación definida que involucrara el trabajo final para el informe geotécnico.

2. Trabajos de laboratorio:

Los trabajos de laboratorio son los ensayos que involucran las características y propiedades índice y mecánicas de los materiales en estudio bajo métodos y normativias vigentes. Con los trabajos de laboratorio podemos obtener resultados importantes de ensayos en suelos y rocas tales como:

  • Pruebas índices (clasificación, contenidos de agua, límites de consistencia, granulometrías densidad de sólidos, pesos volumétricos, VRS)
  • Pruebas mecánicas (compresión simple, triaxiales, consolidación
    unidimensional, saturación bajo carga, permeabilidades)

El estudio suelos requiere parámetros de diseño acordes al material de suelo que posee el lugar en estudio, con la finalidad de poder llevar estos resultados de laboratorio al diseño geotécnico.

3. Elaboración de informes:

Es una de las partes fundamentales para el estudio de mecánica de suelos donde se llevan a cabo la interpretación de los resultados de campo y de laboratorio siendo así tomados en cuenta para el análisis geotécnico y para el diseño de la propuesta de cimentación.

Los trabajos en gabinete nos aportan un soporte matemático y técnico, así como una conclusión del análisis numérico que involucra cálculos de capacidad de carga, asentamientos y en casos particulares estabilidad de taludes.

Algunos aspectos finales que arrojan los trabajos en gabinete son propuestas de mejoramiento de suelos, propuestas de cimentaciones superficiales, profundas o mixtas, procedimientos de excavación y procedimientos de construcción de cimentaciones.

No comprometas la base de tu proyecto. Con Arkel, obtendrás no solo un análisis de mecánica de suelos, sino también una asociación que impulsa la excelencia y el éxito en cada paso del camino. ¡Contáctanos hoy mismo y asegura un proyecto de construcción seguro y exitoso.

Solicite información para su proyecto

Le asesorarán nuestros técnicos profesionales con gran experiencia.